El networking es una herramienta poderosa que puede ayudarte a establecerte en un nuevo país como Australia. Cuando te mudas a un nuevo lugar, especialmente si vas a vivir solo, puede ser difícil conocer gente y establecer conexiones significativas. Sin embargo, el networking te permite conectarte con personas que comparten intereses similares y que pueden ayudarte a integrarte a tu nueva realidad. De manera que si, el networking o las conexiones, especialmente en Australia es un tema muy relevante.
Uno de los beneficios más importantes del networking es que te permite establecer contactos profesionales. Si estás buscando trabajo en Australia, por ejemplo, conocer a personas que trabajan en tu campo puede ser muy beneficioso. No solo pueden recomendarte para posibles empleos, sino que también pueden darte información valiosa sobre el mercado laboral y los requisitos para trabajar en Australia. Es una de las maneras más seguras que hay para conseguir empleo, pues son tus compañeros del colegio, las personas con las compartes casa o los grupos de interés de los que empiezas a hacer parte los que te van a dar los mejores tips, contactos o recomendaciones para lograrlo.
Además, el networking te permite establecer conexiones sociales en tu nueva ciudad. Conocer a personas que comparten tus intereses y pasatiempos puede ayudarte a sentirte más cómodo y seguro en tu nueva vida en Australia. Puedes unirte a grupos o clubes locales que se centren en tus intereses, como deportes, música, arte o cultura, y conocer a personas que comparten tus pasiones. Te sorprenderás de la cantidad de actividades y grupos sociales que encuentras en redes sociales, en las bibliotecas o instituciones educativas con una variedad infinita de intereses entre los que seguro están los que a ti más te gustan o los que quieres aprender.
Otro beneficio importante del networking es que te permite aprender sobre la cultura local. Australia tiene una cultura rica y diversa, y al conocer a personas locales puedes aprender sobre la historia, las tradiciones y las costumbres del país. También puedes practicar tu inglés con personas que hablan el idioma de manera nativa, lo que puede ayudarte a mejorar tus habilidades lingüísticas. Además, cuando tienes la oportunidad de relacionarte con personas nacidas en este país, vas a encontrar que puedes llegar a explorar la ciudad y el país de una manera diferente, pues te van a recomendar lugares, rutas, experiencias que solo llegas a conocer bien cuando has vivido desde siempre allí y para ti va a ser la mejor forma de conocer otro lado de la aventura Australiana.
Sin embargo, el networking no es solo conocer personas locales y por locales me refiero a nacidos en este nuevo país. Ampliar tu círculo de amigos entre personas de tu mismo país, u otros países diferentes a Australia te sigue abriendo el mundo de otra manera, pues posiblemente así es como vas a conocer a quienes se van a volver tu nueva familia, ese combo que está viviendo tus mismas experiencias, que está buscando lo mismo que tu y que está en tu misma sintonía, son quienes vana estar contigo para entender muchas de las cosas que pasan cuando te vas a vivir lejos de casa, que van acelebrar contigo tu cumpleanos, se van a ir de vacaciones contigo o van a hacer la cena de navidad juntos como una nueva familia y cuando menos lo piensas ya has creado lazos muy fuertes con personas que conoces hace muy poco tiempo, así funciona la vida cuando la vives en nuevos lugares.
En resumen, el networking es una herramienta esencial cuando te mudas a un nuevo país como Australia. Te permite establecer contactos profesionales, sociales y culturales, y puede ayudarte a integrarte en tu nueva comunidad. Si estás buscando formas de conectarte con personas en Australia, considera unirte a grupos y clubes locales, asistir a eventos comunitarios y conectarte con personas a través de las redes sociales. Con un poco de esfuerzo y dejando la timidez un poquito guardada, puedes establecer conexiones significativas que te ayuden a sentirte en casa en tu nuevo hogar.
Por: Karlos Okampo